Internet

Una apuesta digital

Una apuesta digital

Lo primero que llama la atención del excelente libro : “Europa frente a EE.UU. y China. Prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial” es que lanza un mensaje de clara posibilidad de trabajo intergeneracional. Sus autores: Andrés Pedreño y Luis Moreno -de muy distinta edad-, por tanto, nos enseñan que la colaboración entre: veteranos, Baby Boomers, Generación X, Generación Y (más conocidos como Millennials) y Generación Z es posible, con todo lo que ello supone de imprescindible valor añadido en cualquier equipo o empresa.

Su trabajo es un alegato y una llamada de atención para que Europa salga de la brecha tecnológica en la que está inmersa desde hace décadas, motivado por políticas económicas nefastas y una sobrerregulación digital que relentiza los avances que serían necesarios. Y lo hacen, aportando pedagógicas soluciones, con el fin de “prevenir el declive”, como bien reza el título del propio libro, para no abocar a emprendedores a un desempleo juvenil que paralice la ilusión que todo futuro merece.

En sus páginas ya nos advierten del nuevo equilibrio geopolítico en el que la Unión Europea, si persiste en su retraso tecnológico, será la gran perjudicada en el tablero. Y un aviso para navegantes: incentivar el aprendizaje a lo largo de la vida para que el envejecimiento al que está abocada la ciudadanía de la propia UE, no se torne en crónico y grave problema de competitividad.

Abogan los autores por una mayor colaboración público-privada en beneficio de la eficiencia, que será un aspecto fundamental para lidiar con la disrupción en la que estamos inmersos, donde los cambios son constantes, de mucha entidad y se producen a muchísima velocidad. Disrupción que será la propagadora de inusuales saltos económicos que, ni los indicadores tradicionales, están sabiendo captar.

Y un último apunte que nos narran los autores: “si realmente nos preocupa el desempleo juvenil, deberíamos estimular las habilidades que serán claves en los sectores del futuro, y por supuesto acompañarlas de medidas para prevenir la fuga de talento a terceros paises”. Una invitación, como otras tantas entre sus páginas, para abordar el futuro con esfuerzo y determinación. Ser un país gacela.

Si desean asistir a uno de los debates que el libro del que les hablo, está propiciando, lo pueden hacer el próximo 14 de diciembre, a las 19:00 horas.
Una mesa moderada por Jordi Sevilla con:
Miguel Álava (director Amazon Web Services Iberia),
Iñaki Berenguer (cofundador y CEO de Cover Wallet),
Alicia García-Herrero (economista jefe de Asia-Pacífico de Natixis)
Andrés Pedreño (coautor del libro)

Pueden inscribirse aquí.
Para más información.

Publicado por Diego Cruz en Comentario de libros, Internet, 2 comentarios
Internet Segura

Internet Segura

Entre todos y todas tenemos que demandar y promocionar una INTERNET SEGURA, porque con ello estaremos siendo capaces de dotar al siglo que nos ha tocado vivir de un raciocinio esperado y una ética esperanzadora. Hemos de estar a la altura de las circunstancias y, si la realidad en la que estamos inmersos es de por sí de una complejidad en ascenso, tenemos la obligación moral de lidiarla con las mejores y más respetuosas decisiones posibles.

De ahí que les traiga a colación la iniciativa is4k FORKIDS que está orientada a brindar un asesoramiento en el uso seguro y responsable de internet, sobre todo para niños y adolescentes. Un servicio gratuito y confidencial, donde se protege en todo momento la identidad e información personal que pueda facilitar el usuario, atendido por un equipo multidisciplinar de expertos en psicología, seguridad y asesoramiento legal.

Proyectos, por lo tanto, que redundan en beneficio de la propia sociedad y cuyo trasfondo y objetivo es hacernos, precisamente, socialmente mejores. Una colaboración que, a la vez que devuelve la esperanza en una realidad mucho más habitable, también indica el camino de luces existentes, o focos de guía, donde su propia reputación servirán de gran ayuda a la persona que, por cualquier circunstancia, pueda necesitarlos.

También trabajan, estableciendo productivas sinergias, con otras iniciativas a nivel nacional en materia de protección online del menor, lo cual redunda en una mayor capacidad de trabajo, a la par que de un mayor amparo dedicado a la infancia y adolescencia que, en materia de utilización de internet, suelen ser mucho más vulnerables.

Su línea de ayuda, entre otras muchas temáticas, aborda: la gestión apropiada de la privacidad, identidad digital, reputación, ciberbullying (acoso escolar), grooming (acoso sexual a menores), estrategias para mediación parental en internet, acceso de contenidos perjudiciales (violencia, pornografia),protección de dispositivos y configuraciones seguras, uso excesivo de internet, etc. Una amplia temática cuyas preguntas te pueden resolver en el teléfono 900 116 117, o bien rellenando un confidencial formulario dentro de su web. Si de algo dudas, pide ayuda.

 

Publicado por Diego Cruz en Internet, 1 comentario